lunes, 12 de mayo de 2008

Descripción técnica de la herramienta elegida

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La planilla de cálculos es un conjunto de celdas o casilleros dispuestos en filas y columnas en las cuales se pueden ingresar básicamente tres tipos de datos: números, texto, y fórmulas. Dichas celdas están unívocamente identificadas por medio del lugar en que se encuentran, tomando como referencia los nombres o numeración de las filas y las columnas. En efecto, la enumeración de las filas es mediante números (1, 2,..., 65536) y la de las columnas mediante series de letras (A, B,..., Z, AA, AB,..., AZ, BA, IU, IV). Las celdas son ajustables en alto y ancho, incluso pueden combinarse para albergar párrafos u oraciones extensas que no caben usualmente en el área estándar. En su interfaz posee además los elementos clásicos de un software como ser, barra de menú, opciones y ayuda, posibilidad de guardar e imprimir información, copiar fórmulas variando o dejando fijos los parámetros que se indiquen. Se organiza en libros donde a cada uno se le pueden agregar o quitar hojas de cálculos, las herramientas más similares son los ficheros o bases de datos.
Como el nombre de la herramienta lo indica es especialmente útil y eficaz para hacer cálculos. Ahora bien, se debe tener cuidado porque si bien realiza cálculos sin error, la interactividad de la herramienta se sitúa primordialmente del lado del usuario. Por qué cuidado? Pues porque dado un problema hagamos el cálculo que hagamos para resolverlo esta herramienta sólo calculara! No nos dirá si esta mal o bien el razonamiento del problema, aquí se nota el sentido de interactividad del lado del usuario, sólo hará rigurosamente lo que nosotros le indiquemos. Por lo cual debemos tener cuidado como usuarios de ingresar los datos y fórmulas correctamente para luego no encontrarnos con resultados poco comunes o no esperables. Y si realmente nos sucede saber que probablemente el error esté en cómo nosotros hemos planteado la solución del problema.
También es posible general gráficos a partir de datos numéricos de filas o columnas en diversas formas como ser: barras, torta, curvas, etc.
En cuanto a las estructuras de datos, es decir la forma en que los datos pueden estar organizados la herramienta permite usarse como: Registro – campo, manera similar a la de una base de datos, donde las columnas son distintos campos que se mantienen para las diferentes fichas o registros que son las filas o viceversa. Un ejemplo podría ser el de un horario semanal donde las fichas son los días y los campos las diferentes horas de cada día. El uso es básicamente el de por ejemplo comparar y analizar cambios o contrastes entre los diferentes registros. Otra es la de organizar datos y formulas según una cantidad de parámetros que se pueden variar según el usuario que luego se desplegaran más abajo en la parte del desarrollo. Esto sirve por ejemplo para ver como varía un resultado o una característica de un objeto por ejemplo su área, volumen, concertación, o longitud en función de cambiar otra de sus características como puede ser el largo, la altura, la cantidad de sustancia, etc.
Las planillas de cálculos son además capaces de ordenar palabras o valores y de filtrar información, es decir, mostrar o señalar de algún modo sólo los valores indicados, o buscar una palabra o datos.

No hay comentarios: