IMPACTOS EDUCATIVOS
La planilla de cálculos como muchas de las herramientas produce cambios en la importancia que se le dan a diferentes habilidades requeridas para resolver una tarea.
En primer lugar podríamos decir que esta herramienta revela la importancia de comprender los procedimientos aritméticos y reglas de cálculo para la resolución de problemas, así como también la noción de variables dependientes que se escriben en función de otros valores que llamamos parámetros. Por el contrario pierde relevancia el tener que memorizar ciertas tablas o resultados de raíces o potencias.
En segundo lugar, justamente debido a la disposición en 2D y gracias a las fórmulas con las cuales se pueden generar valores de celdas dependientes de otras, deberían enseñarse o estimularse habilidades generales para resolver problemas, de regla de tres compuesta por ejemplo, donde hay 3 magnitudes diferentes para representarlos de una manera clara y eficiente. Disponer de la planilla de una manera eficaz dependiendo del problema concreto.
Cuando se trata de errores o resultados inesperados en vez de tratarlos superficialmente y sólo mirarlos tratar de corregirlos investigando y rastreando las cuenta y cálculos hechos así como también las dependencias generadas. El docente debería entonces ser un mediador, una guía y dejar el verdadero trabajo al alumno para que él mismo y junto a otros tenga la posibilidad de generar hipótesis y contrastarlas con los resultados. Por ejemplo no tendría sentido calificar un problema resuelto como incorrecto sólo mirando el resultado, debería despegarse del sentido común de la gente la frase “un 1+1=3 y listo!... está todo mal el ejercicio”, claro salvo que se quieran evaluar sólo eficacias en cálculos. Es decir, el ejercicio o la resolución de un problema es mucho mas que llegar a un resultado.
La planilla de cálculos como muchas de las herramientas produce cambios en la importancia que se le dan a diferentes habilidades requeridas para resolver una tarea.
En primer lugar podríamos decir que esta herramienta revela la importancia de comprender los procedimientos aritméticos y reglas de cálculo para la resolución de problemas, así como también la noción de variables dependientes que se escriben en función de otros valores que llamamos parámetros. Por el contrario pierde relevancia el tener que memorizar ciertas tablas o resultados de raíces o potencias.
En segundo lugar, justamente debido a la disposición en 2D y gracias a las fórmulas con las cuales se pueden generar valores de celdas dependientes de otras, deberían enseñarse o estimularse habilidades generales para resolver problemas, de regla de tres compuesta por ejemplo, donde hay 3 magnitudes diferentes para representarlos de una manera clara y eficiente. Disponer de la planilla de una manera eficaz dependiendo del problema concreto.
Cuando se trata de errores o resultados inesperados en vez de tratarlos superficialmente y sólo mirarlos tratar de corregirlos investigando y rastreando las cuenta y cálculos hechos así como también las dependencias generadas. El docente debería entonces ser un mediador, una guía y dejar el verdadero trabajo al alumno para que él mismo y junto a otros tenga la posibilidad de generar hipótesis y contrastarlas con los resultados. Por ejemplo no tendría sentido calificar un problema resuelto como incorrecto sólo mirando el resultado, debería despegarse del sentido común de la gente la frase “un 1+1=3 y listo!... está todo mal el ejercicio”, claro salvo que se quieran evaluar sólo eficacias en cálculos. Es decir, el ejercicio o la resolución de un problema es mucho mas que llegar a un resultado.
1 comentario:
Hola Rodolfo, Miguel y Luciano
Buen trabajo el del blog. Me gustaron los links y tambien veo que se pusieron las pilas en lo que respecta a la herramienta en si (planilla).
Pregunta: quien es Michel Knight: buena musica ah!
Saludos
Gustavo
Publicar un comentario